¿Que es Sociocibernetica?

Ver tam­bi­en: What is Socio­cy­ber­net­ics? y Was ist Soziokybernetik?

El decidirse por un enfoque cibernéti­co impli­ca con­sid­er­ar algunos prin­ci­p­ios bási­cos que no están siem­pre clara­mente definidos en la lit­er­atu­ra, y que se pueden describir como una for­ma de pen­sar espe­cial, como un par­a­dig­ma o como — Gor­don Pask una vez for­muló un arte, una filosofía o sim­ple­mente una man­era de vivir. Mien­tras que el matemáti­co Nobert Wiener se refiere a la cibernéti­ca como la cien­cia del “Con­trol y la Comu­ni­cación en el ani­mal y la máquina” el neu­ro­filó­so­fo War­ren Mc Cul­loch la define como la teoría del conocimien­to que tra­ta sobre la gen­eración de conocimien­to a través de la comunicación.

Para Stafford Beer, inves­ti­gador en gestión, la cibernéti­ca es la cien­cia de la orga­ni­zación. Según Lud­wig von Berta­lanffy los sis­temas cibernéti­cos son un caso espe­cial den­tro de los sis­temas, que se car­ac­ter­i­zan por la autoreg­u­lación (Berta­lanffy 1968). Por lo tan­to, él dis­tingue la cibernéti­ca de la teoría gen­er­al de sis­temas, en la medi­da, en que ella se con­cen­tra en los mecan­is­mos de con­trol y reg­u­lación, basa­dos en los con­cep­tos de la infor­ma­ción y del feed­back. De man­era sim­i­lar lo for­mu­la Wal­ter Buck­ley quien define la cibernéti­ca como una parte de la teoría gen­er­al de sis­temas, como son tam­bién los con­cep­tos de infor­ma­ción y comu­ni­cación, los sis­temas com­ple­jos adap­tivos y la autoreg­u­lación (Buck­ley 1998). Según Buck­ley la teoría de sis­temas no es una teoría sino un mar­co teóri­co y un set de instru­men­tos metodológi­cos, que pueden ser emplea­d­os en difer­entes cam­pos investigativos.

Esen­cial es para todos los autores que la cibernéti­ca no se puede lim­i­tar a un cam­po espe­cial. Esta visión metadis­ci­pli­nar­ia y su apli­cación inter­dis­ci­pli­nar­ia destacaría a la cibernéti­ca, en un medio académi­co car­ac­ter­i­za­do por el dual­is­mo teóri­co y metódi­co de cien­cias nat­u­rales y cien­cias sociales. Prin­ci­p­ios bási­cos de la orga­ni­zación de ele­men­tos indi­vid­uales hacia un todo sistémi­co se encuen­tran de man­era sim­i­lar en los seres vivos, en la sociedad y en arte­fac­tos téc­ni­cos. En el primer capí­tu­lo de “An Intro­duc­tion to Cyber­net­ics” Ash­by ano­tax: “En la cibernéti­ca no se tra­ta de obje­tos sino de com­por­tamien­tos. Ella no pre­gun­ta qué es una cosa? sino qué hace?” (Ash­by, 1956). De man­era sim­i­lar se refiere el biól­o­go Mat­u­rana en su respues­ta a qué es la vida, la cual no se puede dar bus­can­do las car­ac­terís­ti­cas nece­sarias de las partes de los organ­is­mos vivos sino des­cubrien­do los prin­ci­p­ios orga­ni­za­tivos bási­cos por medio de los cuales los sis­temas vivos reciben su iden­ti­dad y por medio de los cuales se difer­en­cian de los sis­temas no vivos. Sigu­ien­do este argu­men­to se lle­ga al tér­mi­no del sis­tema, el cual fue denom­i­na­do por Georg Klaus como un prin­ci­pio bási­co de la cibernéti­ca (Klaus 1965).

Niklas Luh­mann encuen­tra la fasci­nación de la cibernéti­ca en que los prob­le­mas de la con­stan­cia en un mun­do extremada­mente com­ple­jo y vari­able se tratan y se expli­can a través de pro­ce­sos de comu­ni­cación. Esto “hace de la cibernéti­ca un enfoque no ontológi­co, fun­cional y la aprox­i­ma sor­pre­si­va­mente a la teoría sistémi­ca fun­cional de la soci­ología” (Luh­mann 1968).

El pre­do­minio de la apli­cación de la teoría de sis­temas para fines de con­trol puede ser la causa que durante los primeros años la cibernéti­ca tomó la fama de ser una dis­ci­plina téc­ni­ca. La apli­cación de sus prin­ci­p­ios a fenó­menos sociales fue mal inter­pre­ta­da como la trans­fer­en­cia de prin­ci­p­ios téc­ni­cos a rela­ciones no téc­ni­cas. Esto fue — y hay que resaltar­lo clara­mente — una fal­sa inter­pretación. Cuan­do Nobert Wiener pub­licó su obra fun­da­men­tal en el año 1948 no dejó duda que quería referirse en su teoría cien­tí­fi­ca, que llamó “cibernéti­ca” no sola­mente a sis­temas téc­ni­cos sino a todos los sis­temas, inclu­sive los sis­temas vivos y sis­temas sociales (Wiener, 1948) por lo tan­to se tra­ta de un pro­gra­ma cien­tí­fi­co inter­dis­ci­pli­nario que puede ser ben­efi­cioso tan­to para las cien­cias nat­u­rales como para las cien­cias sociales. Tam­bién Karl Stein­buch, quien agregó en la cuar­ta edi­ción de su muy impor­tante obra para la cibernéti­ca en Ale­ma­nia y tit­u­la­da “El Automáti­co yHom­bre” el sub­tí­tu­lo “En el camino hacia una antropología cibernéti­ca” (Stein­buch, 1971). Gre­go­ry Bate­son recla­ma tam­bién este pen­samien­to en su cono­ci­da obra “Steps to an Ecol­o­gy of Mind” y hace ref­er­en­cia a prove­chosas expe­ri­en­cias con el prin­ci­pio cibernéti­co en la biología, antropología, sicología y epis­te­mología. Hay que resaltar el enfoque en la ter­apia famil­iar de la lla­ma­da escuela de Palo Alto alrede­dor de Gre­go­ry Bate­son, Don Jack­son y Paul Wat­zlaw­ick (Marc 1991). Esto tam­bién es váli­do en la inves­ti­gación sobre gestión (Beer 1959, 1981).

Hay que recor­dar que para la may­oría de los autores el con­cep­to de con­trol — el cual impli­ca siem­pre y sobre todo en sis­temas com­ple­jos y dinámi­cos el auto­con­trol — es el aspec­to esen­cial que hace un sis­tema cibernéti­co. Por el otro lado, hay que con­sid­er­ar que a través del con­cep­to de con­trol se colocó el aspec­to de “lo sistémi­co” en el cam­po de la inves­ti­gación. Tenien­do esto en cuen­ta se pueden resaltar las sigu­ientes car­ac­terís­ti­cas del enfoque cibernético:

\textit{Aspecto sistémi­co:} el interés de la inves­ti­gación se ori­en­ta hacia cómo los sis­temas tratan la com­ple­ji­dad. Como enfoque sistémi­co se con­sid­era una obser­vación que describe la var­iedad de la inter­ac­ción de la real­i­dad en lugar de ais­lar analíti­ca­mente cada una de las rela­ciones causales e inves­ti­gar­las detal­lada­mente. Los sis­temas se definen por su for­ma deter­mi­na­da de difer­en­cia­rse de su entorno.

    • Aspec­to dinámi­co: en la cibernéti­ca no se tra­ta de obje­tos sino de su com­por­tamien­to. “Ella no pre­gun­ta ‘qué es una cosa’ sino qué hace’” (Ash­by, 1956). En el cen­tro de interés no está la com­posi­ción, car­ac­terís­ti­ca y mate­ri­al­i­dad de los obje­tos sino su for­ma operativa.
    • Inter­ac­ción: no es la causal­i­dad sino son las acciones recíp­ro­cas de los sis­temas dinámi­cos autoreg­u­ladores las que están en el cen­tro del interés. Con un enfoque cibernéti­co uno se decide por inves­ti­gar las for­mas bási­cas de las cuales resul­ta el orden inter­no de un sis­tema en lugar de la apre­ciación de cada una de las características.
    • autoref­er­en­cial­i­dad: para Heinz von Foer­ster es este el prin­ci­pio fun­da­men­tal del pen­samien­to cibernéti­co. El habla de la
      cir­cu­lar­i­dad que sig­nifi­ca para él todos los con­cep­tos que se pueden referir a ellos mis­mos, pro­ce­sos en los cuales un esta­do se puede repro­ducir (von Foer­ster 1993). Luh­mann asume este con­cep­to y lo des­igna bajo el tér­mi­no de autoreferencialidad.
    • Aspec­to infor­ma­ti­vo: los pro­ce­sos sistémi­cos son enten­di­dos como pro­ce­sos de infor­ma­ción en los cuales exis­ten con­tin­gen­cias y tienen lugar selec­ciones, en lugar de deter­mi­na­ciones en el sen­ti­do de una estric­ta causal­i­dad. Infor­ma­ción se con­sid­era como fun­ción de la orga­ni­zación de sis­temas. Algunos cien­tí­fi­cos ven en la infor­ma­ción un “ter­cer fac­tor” al lado de la mate­ria y la con­cien­cia (Weiszäck­er 1974) o mate­ria y energía (Stonier 1990).
    • Aspec­to reg­u­la­ti­vo: en relación a fenó­menos sociales se tra­ta del con­trol de sis­temas para estruc­turas autoor­ga­ni­zadas (disi­pa­ti­vas). Estos sis­temas reac­cio­nan a inten­tos de con­trol por parte de su entorno sola­mente en base a su estruc­tura inter­na. Con­trol se debe debatir tenien­do en cuen­ta el fenó­meno de la deter­mi­nación de la estructura.

Ver tambien: